jueves, 31 de diciembre de 2015

Nightcrawler, (Dan Gilroy, 2014)

Criaturas de la noche
“Nightcrawler” me parece una de las mejores y más interesantes películas que nos ha traído 2015.
Se trata del primer largometraje de su director, Dan Gilroy, un californiano de 56 años, casado con Rene Russo desde 1992. Gilroy había hecho algunos trabajos de guionista pero nunca había dirigido. En “Nightcrawler”, además, ha escrito el estupendo guion original que fue nominado al Oscar en el apartado de “Mejor guion original” y que acabaría ganando “Birdman”.
La película tiene dos lecturas; por un lado es una crítica durísima sobre la ética, o la falta de ella, de los medios de comunicación y por extensión sobre la ética, o la falta de ella, de nuestra sociedad que elabora productos deleznables desde un punto de vista moral pero que, desgraciadamente, son los más demandados por la población, los que suben los índices de audiencia en las televisiones.
La segunda lectura de la película se puede hacer tomando como referencia a su protagonista, Louis Bloom (Jake Gyllenhaal), un psicópata que encuentra en el mundo de los cazadores de sucesos y la venta de imágenes a la televisión un territorio ideal para desarrollar sus aptitudes. A lo largo de la película no se produce ninguna evolución del personaje pero el interés se mantiene en función de una pregunta: ¿Hasta dónde será capaz de llegar?
La película se sustenta en tres pilares:
-          El trabajo de Jake Gyllenhaal
-          El guion de Dan Gilroy
-          La fotografía de Robert Elswit
Louis Bloom es el protagonista absoluto de la película al que Gilroy rodea de personajes secundarios, hasta cierto punto, arquetípicos en el mundo del periodismo, y sobre todo de las cadenas de televisión estadounidenses donde la guerra por los índices de audiencia es despiadada. La interpretación de Jake Gyllenhaal es, posiblemente, la mejor que ha hecho hasta el momento (y las tiene muy buenas). No se limita únicamente a las expresiones del rostro sino que desarrolla un conjunto complejo de gestos y movimientos que dotan a su personaje de características tangibles que aportan verosimilitud al personaje. El actor camina, habla, gesticula, mira, grita o sonríe y es, inequívocamente, Louis Bloom por la gracia del cambio físico que experimenta Jake Gyllenhaal para insuflar de vida a su personaje. Me parece una injusticia que no fuera nominado al Óscar, un hecho más sangrante todavía teniendo en cuenta que Bradley Cooper sí estuvo nominado por “El francotirador”.
“Nigthcrawler” se construye sobre un excelente guion plagado de diálogos originales y potentes. Hasta tal punto son buenos que Jake Gyllenhaal ha confesado que los dijo palabra por palabra teniendo cuidado de no cambiar ni una coma. En muchas ocasiones, el protagonista recita párrafos extraídos de los cursos de gestión, de formación de emprendedores, de trabajo en equipo o de superación personal que las organizaciones lanzan sobre sus empleados con un empeño digno de mejor causa.
Rodada en su integridad en la ciudad de Los Ángeles y en su mayor parte de noche, la película se beneficia de un formidable trabajo de fotografía que firma Robert Elswit, el fotógrafo favorito de Paul Thomas Anderson que, con su cámara digital Arri Alexa, consigue captar a la perfección las luces de la noche y aporta, a la película, una rara cualidad estética que sirve de soporte a los abominables sucesos que acontecen en las entrañas de una ciudad sin alma y sin posibilidad de redención, poblada por miserables criaturas e infortunados personajes. En este sentido, hay que mencionar el final del film, a la vez sorprendente y desolador.
“Nightcrawler” es un crudo retrato sobre nosotros mismos que invita a reflexionar sobre la degradación de la sociedad y nuestra connivencia con ciertas prácticas, desprovistas de cualquier tipo de ética, que son las que colocan en los primeros lugares de los índices de audiencia a determinados formatos televisivos. Deberíamos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos como consumidores de estos productos.

La famosa sentencia de Godard: “Todo travelling es una cuestión moral” estaba aludiendo a la responsabilidad del cineasta a la hora de decidir qué debía o no debía mostrar y cómo debía mostrarlo. Gilroy nos muestra las acciones de sus personajes sin emitir ningún juicio sobre ellos ni recrearse en lo abyecto de sus motivaciones, parece decirnos: “Estos son los hechos y suyas las conclusiones”.

sábado, 19 de diciembre de 2015

It Follows, (David Robert Mitchell, 2014)

«Tan buena…, que molesta que no sea genial»
Diciembre es el mes de las listas. Aunque soy de los que piensan que es muy injusto establecer un ranking en el mundo del arte o decidir si esta película es mejor o peor que otra, debo reconocer que… ¡me encantan las listas!
Así pues, he echado un vistazo a los estrenos del último año para elegir una película que reseñar de entre todas las que he visto.
Al final no he elegido “la mejor”, he elegido “la más interesante”.
"It Follows" es el segundo largometraje de su director David Robert Mitchell que también es el autor del guion. Es una película de terror.
El terror es el género cinematográfico en el que la puesta en escena y la música tienen más incidencia en el resultado final. El encuadre, los movimientos de cámara y los objetivos que se usan, el uso de la Steadycam, (te añoramos Kubrick), los puntos de vista, los ángulos y la duración de los planos, tienen una relevancia muy superior a la que tienen en cualquier otro género. Y lo mismo ocurre con la música.
Más allá de algunas interpretaciones que se han hecho de esta película; algunas acertadas, (aquellas que entienden la película como una metáfora de la transición de la adolescencia a la edad adulta), y otras disparatadas, (aquellas que dicen que es una diatriba conservadora sobre la práctica del sexo de forma “precoz” o incluso aquellas que la interpretan como una metáfora, una más, del SIDA), más allá, digo, de interpretaciones simbólicas lo que me parece más interesante es cómo está rodada y de qué forma influye la forma de rodar sobre el espectador.
La película tiene uno de los arranques más impactantes, efectivos y mejor rodados que se han visto en mucho tiempo.
Se trata de un plano general de larga duración, rodado a la altura de los ojos, que hace una panorámica de 360º sobre una urbanización típica americana donde vemos a una joven correr de un lado para otro vestida con ropa interior y zapatos de tacón.
La cámara sigue a la chica pero también hace una panorámica alrededor para que veamos lo que hay o lo que no hay…, o lo que no vemos nosotros.
Es una secuencia magistral que, además de situarnos en el escenario geográfico de la película, consigue transmitir al espectador una sensación de amenaza que se mantendrá durante todo el metraje. Este mismo movimiento de cámara se repetirá en varias ocasiones y el espectador, cada vez que comienza el movimiento de la cámara, evocará la misma sensación de amenaza que sintió la primera vez.
Hay tres aspectos más que me gustaría comentar. Por una parte el uso del punto de vista. En ocasiones “vemos” las acciones a través de la mirada de la protagonista y en otras ocasiones no. Este hecho permite al director jugar con lo que se ve y lo que no se ve, en definitiva lo que está y lo que no está, lo presente y lo ausente…, y establecer un clima de paranoia que afecta en diferente grado a los protagonistas y también al espectador que, a veces, no sabe si ha visto lo que parece que ha visto o no, o si lo que ha visto es real o no.
Por otra parte es de destacar el uso que se hace de la profundidad de campo, un uso absolutamente funcional. La amenaza, en ocasiones, la intuimos en un segundo plano y avanza hacia nosotros sin salirse de foco en ningún momento. Esta capacidad de centrar la atención del espectador mediante el foco y la profundidad de campo no es habitual en el cine de terror moderno.
Por último me gustaría llamar la atención sobre una de las mejores elipsis que he visto desde hace tiempo. Se trata de la escena en que la protagonista se quita la ropa, en la playa, para nadar hacia una barca en la que hay varios jóvenes.
Es necesario destacar la interpretación de Maika Monroe en su papel de Jay, que sabe dotar al personaje de esa sensación de impotencia y desesperación, de vulnerabilidad, de estar condenada a un destino inevitable, sin recurrir a los gritos e histrionismos a que nos tienen acostumbrados las heroínas adolescentes de las películas de terror.
Tomás Fernández Valentí se refiere a la protagonista como “la heroína descalza. Es cierto, este excelente crítico repara en este detalle; la protagonista huye, casi siempre, descalza lo que refuerza, en el espectador, el sentimiento de desvalimiento de Jay y facilita la empatía que sentimos hacia ella.
La música está compuesta por Disasterpeace, casi exclusivamente con sintetizadores, y es un ejemplo de cómo la música puede ser una parte muy importante de una película de terror sin limitarse a producir sustos.
Desgraciadamente la película tiene algunas inconsistencias de guion que aunque no son graves, impiden que la cinta sea una obra maestra absoluta.

            Quentin Tarantino ha dicho: 
«Tenía uno de los mejores argumentos que he visto en una película de terror desde hacía muchísimo tiempo. Es uno de esos filmes que es tan bueno, que molesta que no sea genial».

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El espíritu de la colmena, (Víctor Erice, 1973)

Esto no es una crítica
En la mayor parte de la crítica cinematográfica encontramos más información sobre el autor de la misma, y muchas veces sobre el tamaño de su ego, que sobre la película que se analiza.
No estoy en contra de este tipo de enfoque, (que es más opinión que análisis), pero tenemos que ser conscientes de que, por este camino, volvemos al siglo XIX, cuando la valoración de las obras de arte se hacía en función del “gusto” del crítico y por tanto se daba por sentado que los críticos eran personas con un gusto más desarrollado, exquisito, o que el público no tenía un gusto propio y había que “guiarlo” para que fuera capaz de apreciar los complejos cánones que regían la valoración de las obras de arte.
Por mi parte siempre intento incluir en mis escritos más elementos de análisis que de opinión pero, hoy es distinto ya que…, “esto no es una crítica”.
Todas las semanas procuro revisar alguna de las grandes películas que nos ha dado el cine y cada cierto tiempo vuelvo a aquellas que considero que son la medida de todas. Aquellas que me sirven para calibrar el sentido cinematográfico, si es que algo así existe, películas-diapasón que son puro cine y por tanto todas las demás se miden teniéndolas como referencia.
Hago esto para no perder la perspectiva con respecto a las películas que se van estrenando de tal manera que películas mediocres me acaban pareciendo excelentes, seguramente, debido a que las 20 anteriores que he visto eran muy malas.
Una de las películas a las que recurro más a menudo es “El espíritu de la colmena” (1973). Dirigida por Víctor Erice, coescrita con Ángel Fernández Santos, con la maravillosa fotografía de Luis Cuadrado y protagonizada de forma mágica por Ana Torrent cuando tenía siete años.
Víctor Erice ha dirigido, en cuarenta y dos años, algún “sketch” una película y media (la media película es “El sur”), y un documental (“El sol del membrillo”). Todas ellas, obras maestras. Víctor Erice es la perfecta definición de un genio.
Sobre “El espíritu de la colmena” se ha escrito y dicho todo lo que hay que decir. Se han hecho estudios universitarios, desmenuzado cada escena y cada plano, se han escrito libros, se han desarrollado teorías sobre su simbolismo o sobre su meta-texto. Se ha analizado desde el punto de vista de la filosofía, la sociología, la política, la semiótica, las bellas artes y, desde luego, la teoría cinematográfica.
No voy a intentar aportar algo nuevo. Por una vez, permítame el lector que, simplemente, exprese mi sentimiento de admiración por una película que supuso para mí un antes y un después en mi manera de ver el cine.
«… Dice Víctor Erice que el mejor cine que ha filmado está encerrado en unos pocos segundos, los de una toma, luego dividida en dos planos por el montaje. Es aquella que atrapa en vivo la reacción espontánea de la niña Ana Torrent cuando contempló por primera vez la escena del “Frankenstein”·de James Whale que desencadena la fábula del filme. Es un primer plano no previsto en la escritura del guion ni más tarde provocado o sugerido por la preparación de la filmación. […] La cámara se topó de bruces con algo que no esperaba, una de las más puras erupciones del milagro del asombro de que hay noticia, la que expulsó, con la elocuencia de sus ojos enormes absortos y boquiabiertos, de su turbación ante lo que veía en la pantalla la niña Ana. […]Luis Cuadrado disparó la cámara y atrapó al vuelo uno de los más hermosos instantes del cine, hecho con un brote de realidad robada a la vida.» (Ángel Fernández Santos; El País, Agosto de 1983).
Hay más verdad y más cine en ese plano de Ana que en todas las películas que he visto antes y después.
Hay películas que le dan la razón a Baudelaire y su opinión sobre la crítica: “Para ser justa, es decir, para tener su razón de ser, la crítica debe ser parcial, apasionada, política; esto es: debe adoptar un punto de vista exclusivo, pero un punto de vista exclusivo que abra al máximo los horizontes” (Charles Baudelaire, Salones de 1846).

Soy consciente de la contradicción entre lo que dije al principio y lo que pensaba Baudelaire pero claro…, “esto no es una crítica”…, es una declaración de amor.